El matemático francés Pierre de Fermat escribió en una página de uno de sus libros el que hoy es uno de los teoremas más famosos de la historia. Dicho teorema sostenía que la igualdad xn + yn = zn es imposible, si "x", "y" y "z" son números enteros positivos y "n" es un número entero mayor que 2 .
Más de 350 años se tardó en demostrar este resultado, pues fue en 1995 cuando el matemático Andrew J. Wiles anunció que lo había hecho. Así lo reconoció la Academia Noruega de Ciencias y Letras, concediéndole el premio Abel de las matemáticas.
Tras el anuncio de Wiles, Homer Simpson aparecía en uno de los capítulos de la serie que protagoniza deambulando por otra dimensión y rodeado por la expresión 178212 + 184112 = 192212, un contraejemplo que aparentemente tumba el teorema de Fermat, pues haciendo la suma en una calculadora normal, la igualdad se cumple.
¿Dónde está, entonces, el problema? Resulta evidente que estamos ante una broma de los realizadores de la serie, ya que, utilizando una calculadora más potente, se puede ver que el resultado cambia a partir de la décima cifra.